Entradas

DANSAS TIPICAS DE LA PAZ

Imagen
DANSAS TIPICAS DE LA PAZ La danzas típicas del departamento de La Paz tienen características del altiplano paceño, la música y la danza tienen un sentido plenamente funcional y ritual, por lo que su interpretación va más allá de la estética o la ornamentación, expresando en sí misma la conciencia, cosmovisión y la religiosidad de su cultura, de sus usos y procedimientos que con el paso de los años y la llegada de la modernidad a las poblaciones, van cambiando y adaptándose para no desaparecer, dice el investigador de música étnica, Aurelio Santos. Morenada , una de las danzas representativas de la cultura occidental de Bolivia. Esta importancia sobresale por la amplia difusión del baile y la música en distintas fiestas patronales y cívicas en las ciudades de La Paz, El Alto, Oruro, Sucre, Potosí, Cochabamba y poblaciones aledañas.

DANSAS TIPICAS DE SANTA CRUZ

Imagen
DANSAS TIPICAS DE SANTA CRUZ Entre las danzas típicas del departamento de Santa Cruz tenemos; La cueca cruceña, El Carnavalito una danza nacida al calor del Huayño valluno, la chovena una danza que se baila en los carnavales al ritmo del phifano de takuara, percusión, violín y acordeón Carnavalito , es una danza típica del departamento de Santa Cruz, nacida al calor del Huayño valluno y la tradicional Jota española durante el ocaso del coloniaje y el siglo XIX. En el oriente, el Carnavalito anuncia la llegada de las carnestolendas y cierra las fiestas después del primer viernes de pascua

BAILES FOLCLÓRICOS DE COCHABAMBA

Imagen
BAILES FOLCLÓRICOS     DE COCHABAM Varias de las danzas y ritmos de Bolivia se practican en Cochabamba. No todas ellas tienen origen local, pero por su consonancia y difusión, forman parte del atractivo y del acervo de la región del país, donde se ejecutan comúnmente en festividades y demás celebraciones. Se caracterizan por tener movimientos ágiles acompañados de ritmos y músicas alegres, entre ellas podemos mencionar a la Cueca cochabambina, los Caporales, el Salaque. El zulaque o más comúnmente llamado como Salay, es algo parecido al huayño, sin embargo varia un tanto en el ritmo, las melodías que casi siempre tienen un estándar y las letras de las canciones casi siempre terminan con la palabra salay, al menos las canciones mas antiguas, así mismo la vestimenta ya varia a un tanto más al estilo cholita campirana o de granja, donde llevan trajes más apegados a los colores fosforecentes que resalta entre los tonos suaves de una simple prenda de vesti...